Una casa con alma.
En la tranquila y significativa población de Villar de Mazarife, asoma esta vivienda con una historia propia y un presente cargado de posibilidades. A simple vista es una casa de planta baja y primera, pero su carácter, su planta baja y la configuración real de los espacios hacen que podamos visualizarla más bien como una vivienda de planta baja con alma de dos alturas, permitiendo asimismo que la parte superior dos salas hoy pequeñas pueda rehabilitarse para convertirse en una estancia más amplia o mantenerse como zona de estudio, despacho, tratamiento de invitados todo ello bajo el manto de lo familiar y lo acogedor.
Distribución y particularidades...
La entrada principal, situada en el centro de la parcela, nos da la bienvenida a través de un pequeño porche-techo metálico que actúa casi como portal y que anticipa el encanto que espera dentro. Desde ese recibidor, se abre el salón con chimenea: un espacio cálido, umbroso, cargado de atmósfera, donde la leña crepita y brinda un reconfortante corazón al hogar.
A la izquierda de la entrada, una habitación amplia, perfectamente funcional, con ventana de madera y contraventana, suelos de gres que facilitan mantenimiento, y una llamativa autenticidad. A la derecha, se abre la cocina actual pequeña pero funcional, dotada de termo de 30 l, y justo detrás aparece la ampliación ya presente: una estancia de buen tamaño, hoy destinada a almacén, que gracias a sus ventanas y buena iluminación se perfila como una gran cocina-salón, un espacio de encuentro en torno al fuego, la conversación y la creación culinaria.
Frente al salón, se encuentra un baño con bañera, que reclama una reforma, pero que ya dispone de ubicación ideal y posibilidades de mejora. Justo a continuación, la escalera nos transporta al piso superior donde se hallan dos salas pequeñas, que pueden convertirse en una habitación amplia o mantenerse como dos espacios versátiles tipo estudio-despacho-tranquilidad.
Desde esa planta baja de la izquierda o pasando por la sala indicada, se accede al patio trasero. Una parcela funcional y casi cuadrada, donde se entremezclan los aromas de grosellas rojas y negras, lilas, acebos, rosales y un olivo, junto a frutales de diverso tipo. En ese patio hay también una edificación tipo garaje/herramienta.
Construcción y materiales...
La casa central, primera fase de construcción, tiene tejado de pizarra y vigas proyectado con espuma de poliuretano como aislamiento. Las ampliaciones laterales, a la derecha y a la izquierda presentan distintos materiales.
El cuerpo central en ladrillo, a la izquierda bloque, y a la derecha también con bloque.
El tejado lateral izquierdo es de teja. Las ventanas combinan madera (planta baja, habitación izquierda) y aluminio correderas (margen derecho ampliación). Los suelos son de gres, chimenea de leña en el salón central, con posibilidad de canalización.
Ambiente y potencial...
La vivienda irradia una magia especial: la chimenea como protagonista del salón, el patio arbolado que aporta resumido aroma y sombra, la estructura de dos alturas que conforma un hogar de planta baja y el añadimiento de estancias amplitud-versatilidad hacen de esta casa un lienzo en blanco con calidez.
Y lo mejor, una casa con historia, pues fue habitada por el reconocido artista Luis López Casado, conocido como 'Monseñor', que a su vez impulsó parte del tramo del Camino de Santiago que pasa por este pueblo.
Esa huella da a la vivienda un valor añadido, una aura creativa que armoniza con la ruta jacobea y con los peregrinos que cruzan esta zona.
Oportunidades para el futuro:
Gracias a su ubicación en Villar de Mazarife, enclave del Camino de Santiago que acoge albergues, señalización y flujo de peregrinos.
Esta propiedad no solo puede servir como vivienda para disfrutar del entorno y la calma de la meseta castellana, sino que abre múltiples posibilidades:
Como casa/hogar privado con jardín para quien quiera vivir en un pueblo tranquilo y al mismo tiempo conectado al Camino.
Como proyecto de rehabilitación para ampliar la cocina-salón, optimizar las estancias superiores y sacar el máximo partido del jardín.
Como negocio vinculado al Camino:
Un pequeño espacio de alojamiento, estudio artístico, sala de exposiciones, casa de peregrinos, café-galería
Gracias al flujo de caminantes que pasan por el pueblo, se pueden imaginar usos innovadores que combinan lo doméstico, lo turístico y lo cultural.
En resumen, se trata de una vivienda con carácter, con diferentes fases de construcción que le aportan volumen y versatilidad, con materiales robustos y detalles que pueden modernizarse, situada en un punto con historia, cultura, ruta y naturaleza. Una casa que tiene potencial, encanto, alma y posibilidades. Donde entrar significa acoger el crepitar de la chimenea, el canto de los pájaros que anidan en los frutales del patio, encontrar una estufa de leña/híbrida en la ampliación, y sobre todo imaginar el futuro: el salón de lectura con vistas al olivo, la gran cocina para reunir, la estancia-estudio en la planta superior, el jardín donde crecer las grosellas, lilas, rosales Y también imaginar acoger al peregrino que agradece un techo humilde y auténtico o simplemente, vivir...
#ref:626
Escribe tu dirección. Obtén al instante tu valoración GRATUITA