Compra Casa en Santa Maria Del Campo

Casa en venta en Santa María del Campo

433 m²
4
1
129 €/m²

Descripción

SANTA MARÍA DEL CAMPO es una villa y municipio de la provincia de Burgos. Pertenece a la Comarca del Arlanza, región occidental de la provincia de Burgos comprendida entre las comarcas de Odra-Pisuerga, Alfoz de Burgos, Ribera del Duero, Sierra de la Demanda y el Cerrato, en la provincia de Palencia. Pertenece al partido judicial de Lerma y a la Mancomunidad de Bajo Arlanza. Se encuentra en la Zona Básica de salud de Pamplinera.
Integrado en la Comarca del Arlanza, SANTA MARÍA DEL CAMPO se encuentra en el espacio geográfico comprendido entre los valles del río Arlanzón y río ARLANZA. La villa se erige en una colina rodeada de tierras de cultivo, emplazada en las proximidades del arroyo Madre. SANTA MARÍA DEL CAMPO limita al norte con Palazuelos de Muñó, al oeste con Villaverde-Mongia, al sur con Torrepadre y al este con Mahamud. Los pueblos más cercanos a SANTA MARÍA DEL CAMPO son Mahamud, Ciadoncha, Belbimbre, Barrio de Muñó, Palazuelos de Muñó, Pamplinera, Presencio, Villaverde-Mogina, Olmillos de Muñó, Villazopeque.
SANTA MARIA DEL CAMPO se sitúa a 35 km de Burgos.
CASA PARA REFORMAR EN SANTA MARÍA DEL CAMPO. Cuenta con tres plantas.
Planta baja distribuida en un amplio hall, cocina, salita y baño con ventana y acceso a la primera planta.
Primera planta cuenta con 4 habitaciones y acceso al desván.
Segunda planta desván
El desván cuenta con una amplia cochera y espacio de antiguas cuadras.
Calefacción eléctrica y gloria.
En lo referente al Patrimonio Histórico cabe destacar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción lo alto de la villa se erige dicha iglesia rematada con su monumental torre renacentista. La colegiata fue considerada la perla de la diócesis por el Arzobispo de Burgos Fernando de la Puente y Primero de Rivera, y su torre, conocida popularmente como la Buena Moza, es reconocida como la torre más bella y monumental de todo el Renacimiento Español.
Se construyó en tres fases la primera fase del templo data de la primera mitad del siglo XIII, Corresponde con los tramos ubicados a los pies de las naves.
En la construcción inicial se siguieron los modelos clásicos del gótico burgalés. La segunda fase constructiva data del siglo XV se añade en el lado norte del templo el claustro procesional, sobre los terrenos de la plaza se construyó un ábside poligonal y doble crucero. La tercera fase corresponde con la edificación de la monumental torre plateresca.
La colegiata contiene una importante colección de obras de arte que incluyen tablas de Pedro Berrugete, importantes custodia y cruz procesional góticas, tapices flamencos del siglo XVI, púlpito gótico mudéjar y sillería del coro gótica flamígera de la escuela del Coro de los Padres de la Cartuja de Miraflores.
Casa del Cordón ubicada a media distancia entre la iglesia parroquial y el Arco de la Vega, recibe el nombre por el cordón franciscano que adorna su fachada. La Casa del Cordón fue sede de la Corte Real castellana durante la estancia del rey Fernando el Católico y si hija, Juana I de Castilla en 1507
Ermita de la Veracruz ubicada en la proximidad del cementerio municipal, se encuentra en la actualidad en buen estado de conservación. En su interior se conserva la imagen de una Virgen gótica.
Ermita de San Miguel se ubica en el sudoeste de la villa, entre los arcos de la Fuente y Costana.
Ermita de Nuestra Señora de la Toba. Los restos de esta ermita no han perdurado hasta la actualidad. La Ermita de Nuestra Señora de la Toba estuvo situada junto al Arco de la Costana, hasta que fue destruida en un incendio en 1930. La imagen de la Virgen de la Toba fue trasladada a la Iglesia de Nuestra Señora tras este suceso. En el Archivo Parroquial de Santa María del Campo se conservan las actas sobre ciertos milagros de Nuestra Señora de la Toba.
Ermita de la Virgen de los Escuderos. Esta ermita se localiza en la población de Escuderos, en la ribera del río Arlanza
Ermita de la Ascensión, ermita de San Antón y ermita de San Pedro los restos de estas ermitas no han perdurado hasta la actualidad.
En lo referente a los arcos y murallas cabe destacar que la muralla de SANTA MARÍA DEL CAMPO está elaborada mediante mampostería y tapial y tenía forma rectangular.
Esta villa estuvo cercada por una débil muralla de piedra, en su mayor parte, y algunos trozos de tapial, no habiendo fuera de su recinto una sola vivienda no quedan más restos de la muralla que el lienzo de un torreón adosado a una casa en las cercas de la Costana y otro en las cercas de la Fuente, que sirve de pajar.

El perímetro de la muralla puede reconstruirse en la actualidad gracias a la conservación de los tres arcos principales y a la disposición de estos en el trazado urbano de la villa. Estas tres sólidas puertas que franqueaban la muralla, conocidas como Arco de la Vega, Arcos de la Fuente y Arcos de la Costana.
Las funciones de estos arcos eran principalmente administrativas, orientados a vigilar el tránsito de personas y mercancías, aunque también ejercieron como Archivo de las Behetrías de Castilla y como cárcel.
En SANTA MARÍA DEL CAMPO hay una serie de arcos representativos uno de ellos el Arco de la Fuente que se encuentra al nordeste de la villa, en dirección al camino que discurre hasta Burgos. Este arco se encontraba en el punto más cercano a Burgos, próximo a la calzada que discurría por Mahamud desde la Sierra de la Demanda, zona de tránsito de grandes rebaños de ovejas durante la trashumancia. El Arco de la Fuente tiene una superficie de 6 metros de ancho y sus muros cuentan con dos metros de grosor. Esta entrada fortificada desempeñó la función de prisión de la villa.
Otro arco destacado es el de la Vega o de Negrillos que se encuentra al sudoeste de la villa, en dirección al camino real que trascurría hasta Madrid. Fue el arco más importante, ya que en él se encontraba la oficina y el archivo de las Behetrías de Castilla. El Arco de la Vega tiene una superficie de 10 metros de ancho y sus muros cuentan con dos metros de grosor, siendo el arco de mayores dimensiones de la villa.
El tercer arco más representativo de SANTA MARÍA DEL CAMPO es Arco de la Constana que se encuentra al oeste de la villa, en dirección al camino real que trascurría hasta Valladolid. El Arco de la Costana tiene una superficie de 6 metros de ancho y sus muros cuentan con dos metros de grosor. En las proximidades de este arco aún se conserva un trozo de lienzo de la muralla y restos de un torreón, adosado a una casa en la actualidad.
En lo referente a las fiestas cabe destacar la Asunción de Nuestra Señora el 15 de agosto
Pascua y Resurrección y Octava del Corpus Christi. Al final de la Semana Santa tiene lugar la procesión de las Albricias o del Encuentro, donde la figura de Nuestra Señora de la Asunción se reúnes con la del Niño Jesús en las proximidades de la Ermita de la Veracruz. Tras la procesión, los habitantes bailan las tradicionales danzas y acuden a la plaza para degustar las famosas rosquillas de Pascua
Romería de Nuestra Señora de Escuderos el fin de semana más cercano al día de las Mercedes, aproximadamente el 24 de septiembre. Fieles de los pueblos cercanos se reúnen en torno a Santa María del Campo y acuden en romería a la Ermita de la Virgen de Escuderos, situada a 6 kilómetros de la Villa.

Y por último destacar los Quintos el 19 de marzo.

¿Quieres hacer un tour real por el inmueble? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en calle Guardia Civil 1 ENTREPLANTA

traducir

Trovimap ID: 491276-38473347
Ref. Agencia: calle San Miguel. Santa María del Campo

Características

Tipo

Casa

Planta

0

Año de construcción

1950

Certificado energético

-

Características interiores

  • Calefacción:
    Otro

Otros

Amueblado
Jardín

Popularidad

Última actualización

03 may. 2025

Días en el mercado

32

Visitas

-

Compara y solicita la mejor hipoteca

¿Cual es el valor de tu inmueble?

Escribe tu dirección. Obtén al instante tu valoración GRATUITA