MODÚBAR DE LA EMPERADADA es un municipio de la provincia de Burgos. Situado en la comarca de Alfoz de Burgos, el municipio pertenece al partido judicial de Burgos. Comprende también la localidad de Cojóbar.
Modúbar de la Emparedada se sitúa a 14 kilómetros de Burgos y cuanta con los servicios de consultorio médico, cajero automático, polideportivo y cantina.
El relieve del municipio está definido por el valle del río de los Ausines y del río Viejo, además de un terreno con numerosos cerros y páramos en el que sobresalen el monte Altotero y el alto de Ribamarina.
La vivienda cuenta con tres plantas
Planta baja compuesta por un jardín delantero de 25 m2 aproximadamente, hall recibidor, amplio y cómodo aseo cocina individual de estilo contemporáneo y acabado moderno, cuadrada, de grandes dimensiones, perfecta para comer cuatro personas, reformada recientemente con electrodomésticos de marca Bosch cuenta con lavavajillas.
Salón-comedor de 28 metros cuadrados aproximadamente con CHIMENEA FRANCESA para dar calidad a su espacio y con acceso al JARDÍN TRASERO de aproximadamente 120 metros cuadrados útiles con cabaña para enseres o aperos de jardinería. Además, cuenta con garaje para un coche. En esta planta encontramos las escaleras de acceso a la PRIMERA PLANTA.
Primera planta compuesta por 3 amplios dormitorios con posibilidad de hacer un tercer baño. Una de los dormitorios cuenta con VESTIDOR, otro de los dormitorios con un amplio armario empotrado. Amplio baño completo con bañera. En esta planta encontramos las escaleras de acceso al ÁTICO.
Ático cuenta con un espacio diáfano con gran luminosidad para disfrutar de multitud de posibilidades puede ser un gimnasio, una zona de recreo para los niños, otro dormitorio para los invitados, un trastero, un despacho…
La vivienda cuenta con caldera de gasoil de la marca FERROLI con cinco años de antigüedad con muy poco uso. Faltan los radiadores en toda la vivienda. Ventanas de aluminio climalit y puertas cambiadas.
En cuanto al patrimonio cabe destacar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de estilo Renacentista data de principios del siglo XVII. Consta de una sola nave de dos tramos con cabecera poligonal cubierta de bóvedas de crucería estrelladas y torre a los pies. Se atribuye su fábrica a Domingo de Aros en 1602.
La nave mayor y cabecera están construidas en piedra y el resto de yesos moldurados. Su ábside es rectangular, con pilastrones hasta el alero. A principios del siglo XIX se adosó una capilla en el lado del Evangelio. La portada es barroca de medio punto, con pilastrones y hornacina con Virgen y dos angelotes. Se conocen reformas en los siglos XVIII y XIX, quedando como original el cuerpo de las campanas de la torre. Esta torre es de forma cuadrada y tosca rematada en bolas con seis huecos, algunos cegados.
La pila es renacentista con molduras en borde y fuste y pie cuadrado con molduras.
De interés el reloj de sol empotrado en el contrafuerte sur de la cabecera, cuatro hileras de sillares por debajo de la cornisa. Con varilla terminada en punta de flecha, como su cercano de la Granja del Reloj, de ornamentación geométrica exquisita, horas en números arábigos y medias horas de líneas cortas. Tiene tramo de apoyo de sección cuadrada, sujeta con plomo y semicírculo distribuidor con dos bandas decoradas.
En su interior se conserva el pendón rojo carmesí. Símbolo de la comunidad, se pasea en procesión junto a la Virgen de la Asunción, en las fiestas patronales de Nuestra Señora de las Mercedes, así como en la romería de Valderrumbate.
En los aledaños al pueblo encontramos Iglesia de San Cristóbal de Cojóbar fue construida en las primeras décadas del siglo XIII y pertenece al denominado Románico rural burgalés. Su plata basilical es de única nave de tres tramos, sin crucero, con ábside semicircular, acceso abierto al de mediodía que consiste en un arco apuntado rodeado de tres arquivoltas con decoración geométrica y columnas con capiteles con temas vegetales y espadaña situada a los pies. Destaca en su ábside una ventana hoy cegada, con doble arquivolta y que descansa en dos columnas con capiteles corintios. Tanto la espadaña como la sacristía y cementerio adjuntos son reformas posteriores. En el interior destaca su retablo mayor de finales de siglo XVII
De gran interés es su pila bautismal de estilo románico, también del siglo XIII. Esta pieza de 90 cm de altura y 1,30 de anchura se apoya sobre una gran base circular decorada con motivos sogueados. La copa tiene en el exterior 22 arcos de medio punto sobre esbeltas columnillas con su correspondiente basa y capitel.
En lo referente a las fiestas destaza el 10 de julio la festividad de San Cristóbal, se celebra en la plaza de Cojóbar, el 24 de septiembre Nuestra Señora de la Merced y el 15 de agosto la Romería de Valderrumbante
¿Quieres hacer un tour real por el inmueble? No dudes en ponerte en contacto con nosotros le atenderemos encantados en calle Guardia Civil 1 ENTREPLANTA
Escribe tu dirección. Obtén al instante tu valoración GRATUITA