. Gran finca rústica en la población de Relleu.
Se compone de dos fincas colindantes todas del mismo propietario.
La finca más grande tiene unos 180.000m2 y la otra unos 64.000m2, en esta última hay construida una casa, actualmente para reformar.
El uso principal es agrario, en su mayoría almendro secano y pinar.
Relleu se enclava en el centro de un valle rodeado de montañas como el Cabezón de Oro (1209 m.),1 la sierra de la Grana (1112 m.) y la sierra del Aguilar, de 889 metros de altitud.
La mejor forma de acceder a Relleu es saliendo desde Villajoyosa y tomar la carretera que comunica Sella con Orcheta (CV-770).
Monumentos y lugares de interés
Castillo de Relleu
Casa Fortificada la Garrofera. Declarada Bien de Interés Cultural.
Castillo de Relleu. Declarado Bien de Interés Cultural.
Torre Casa Balde. Declarada Bien de Interés Cultural.
Torre de la Vallonga. Declarada Bien de Interés Cultural.
Ayuntamiento. Data del siglo pasado.
Casco Urbano. El casco urbano de la población, empinado y estrecho como los mejores zocos árabes, está muy bien conservado y tiene ejemplos arquitectónicos de notable interés. La plaza del Sagrado Corazón de Jesús es el epicentro convivencial de Relleu y eje de comunicaciones de la población.
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol. Se erige en el siglo XVII sobre el antiguo cementerio de la población para ser demolida a finales del siglo pasado y acabada de reconstruir en 1931. Sus campanas son singulares debido a que son las más antiguas de toda la provincia.
Ermita de San Alberto. Se encuentra en una de las alturas cercanas al casco urbano. La ascensión permite contemplar la mejor vista de Relleu y de gran parte de su término.
Pantano de Relleu. Situado en el extremo sudeste del término municipal y justo antes del término de Orcheta, recoge las aguas del río Amadorio. Se trata de una construcción del siglo XVIII, del tipo bóveda-arco de 30 metros de altura y de 10 metros de espesor en la pared. La presa fue construida a iniciativa de los habitantes de Villajoyosa, que recibieron en 1653 el documento del rey Felipe IV autorizando su construcción. Actualmente, este pantano no tiene ninguna finalidad como tal. El paraje es impresionante debido a lo abrupto del estrecho que forma el río.
La \\\"Patada de San Jaime\\\". Es una huella de pie marcada sobre la roca cuyo origen se atribuye a una supuesta visita que el Apóstol hizo a la población.
Los Tollos. Pequeños embalses o regazos de agua donde poderse zambullir en verano.
Poblado íbero de Peña roja.
Museo de Relleu. Museo histórico y etnológico de Relleu. museuderelleu.org. Visítanos en Todopisos.
Escribe tu dirección. Obtén al instante tu valoración GRATUITA