Situada en una de las fincas más bonitas de la Plaza Kennedy junto a la avenida Tibidabo, y con vistas al edificio emblemático de la Rotonda, nos encontramos con esta elegante y distinguida vivienda. De una superficie de Superficie construida según catastro: 454 m² (373 m² correspondientes a la vivienda y 81 m² a espacios comunes). La vivienda tiene 350 m² y las terrazas 51 m².La impresionante entrada cuenta con un amplio recibidor, un baño de cortesía renovado y una biblioteca u oficina con balcón, adyacente al espacioso salón con chimenea. Con unas vistas totalmente despejadas .La zona de comedor y la terraza cubierta se encuentran a continuación del salón (puede ser abierta nuevamente como estaba originalmente). La terraza, orientada al suroeste y con una superficie de 27 m², está actualmente semicubierta, habiendo sido diseñada inicialmente como zona de juegos para los niños, pero puede ser reabierta. En la orientación norte tenemos un balcón de casi 9 m2 y, junto a la cocina, una galería interior de 16m2.La cocina tipo office es muy amplia, luminosa y ventilada, destacándose por la entrada de luz natural a través del patio de luces.Contigua a la cocina hay una zona de servicio con habitación doble y baño completo. La zona de aguas es exterior y cuenta con gran galería que orienta al mismo patio de luces y cuenta con un amplio espacio para tender la ropa.La zona de noche consta de 5 dormitorios, 2 de ellos en suite, otros 2 dobles, uno individual. La máster suite tiene vestidor, armarios empotrados y baño exterior con entrada de luz natural con bañera de hidromasaje.Cuenta con una distribución clásica en la que se destacan amplios espacios, amplios pasillos y la entrada de mucha luz natural a tres vientos. El piso cuenta con aire acondicionado por Split en dos zonas de la casa, armarios empotrados, altos techos artesonados y suelos de madera de espiga muy bien conservados.La finca cuenta con entrada y ascensor de servicio.*El precio incluye 2 trasteros generosos y dos plazas de estacionamiento Posibilidad de adquirir una tercera plaza de estacionamiento. Zona con todos los servicios, tanto comerciales, ocio y transporte público. Autobuses y Ferrocarril de Avda. Tibidabo. El paseo de Sant Gervasi es una calle de la ciudad de Barcelona, situado en el Barrio de Sant Gervasi-Bonanova. El paseo une la plaza de la Bonanova con la plaza de Alfonso Comín, pasando por la plaza de John F. Kennedy. En dicha plaza nos encontramos con el edificio modernista de la Rotonda que hace esquina con la avenida del Tibidabo. El nombre de la calle proviene de Sant Gervasi, mártir venerado como santo para diferentes confesiones cristianas, que murió asesinado en el siglo iv en la ciudad de Milán, tras recibir múltiples golpes. Sin embargo, es ineludible señalar la relación con el topónimo que daba nombre al antiguo municipio de Sant Gervasi de Cazuelas. La denominación actual del vial fue fijada el 14 de junio de 1927. La Bonanova coincide con el núcleo original del viejo sant Gervasi, un territorio eminentemente rural hasta que se transformó al ser elegido como lugar de residencia de la alta burguesía barcelonesa. Uno de los paseos más interesantes que podemos hacer en el barrio nos lleva a lo largo de la Avinguda del Tibidabo con excelentes muestras de arquitectura residencial donde se suceden los más importantes arquitectos (Enric Sagnier, Joan Rubió i Bellver o Josep Puig i Cadafalch). Para ascender y descender a la parte más alta de esta señorial avenida tenemos la opción de usar el Tramvia Blau que transporta viajeros desde 1901 cuando el doctor Andreu lo consideró el sistema de transporte imprescindible para su proyecto de urbanización de la montaña. Durante años ha sido la única línea de tranvías con la que ha contado la ciudad. A los pies de la avinguda el Tibidabo nos encontramos con los bien cuidados jardines de La Tamarita, pertenecientes a las familias Craywinckel, primero, y Mata, más tarde. El recinto fue diseñado por Nicolau Maria Rubio i Tudurí, ingeniero de jardines activo en la ciudad en los años 20 y 30. A mediados del siglo XIX, Sant Gervasi fue descubierto por la burguesía barcelonesa y empezaron las primeras urbanizaciones. Algunos de los edificios destacados del barrio son el de la Rotonda, el del Frare Blanc y el de Bellesguard, este último obra de Gaudí. Otros elementos urbanos destacables son el cementerio de Sant Gervasi, los jardines de La Tamarita, diseñados por Rubió i Tudurí en 1918 en una finca privada e inaugurados como parque público en 1994, o la antigua fábrica Casacuberta, obra de Josep Domènech i Estapà, rehabilitada y complementada recientemente con un nuevo edificio como museo de la ciencia.
Escribe tu dirección. Obtén al instante tu valoración GRATUITA